La velocidad de carga de una web es un aspecto fundamental si quieres mejorar tu posicionamiento y ofrecer una mejor experiencia cuando un lector o posible cliente visite tu página web.
Cuando navegamos por internet no nos gusta esperar, queremos tener la información que hemos pedido, de forma inmediata y el hecho de esperar reduce la rentabilidad de la misma página web.
Pero sabes cuánto tiempo tarda tu página en cargarse? Hacer un test de velocidad web y saber medir la velocidad y el rendimiento de tu web, es mucho más fácil de lo que crees.
¿Por qué tengo que hacer un test de velocidad en mi web?
Aunque veas que tu página web funciona perfectamente, seguro que la puedes afinar un poco más, una técnica para hacerlo se llama WPO "Web Performance Optimization" y consiste en mejorar la carga de tu web.
En próximos artículos te enseñaré cómo hacer esta optimización técnicamente, pero en este artículo, verás las 5 herramientas que más utilizo para hacer un test de velocidad web.
Si próximamente utilizas alguna medida de optimización para mejorar tu web, recuerda que hacer un test de velocidad antes y después, así verás los resultados y podrás evaluar si las modificaciones tienen efecto.
6 herramientas en línea y totalmente gratuitas para hacer un test de velocidad web.
Cada una de estas herramientas, ofrecen un análisis de rendimiento proporcionando los datos de tiempo de carga y diferentes soluciones para poder optimizar la web.
Pingdom Tools
Pingdom Tools es una herramienta sencilla pero efectiva donde podrás ver los resultados en cuestión de segundos. Una vez introducida la página que quieres hacer el test, te mostrará los resultados conseguidos: rendimiento, velocidad de carga, tamaño de la página, etc. con indicaciones para mejorar cada apartado.
GTMetrix
GTMetrix, para mí, una de las herramientas principales para hacer un test de velocidad. En este caso os aconsejo registrarse para obtener más funcionalidades de forma gratuita. Sobre todo si estás en plena fase de optimización. Es una herramienta muy parecida a la anterior "Pingdom Tools", pero te permite hacer comprobaciones continuas a medida que vamos probando pequeños ajustes.
Algunas de las funcionalidades que podemos obtener cuando estamos registrados:
- Guardar las páginas que estamos revisando para poder tener un historial.
- Cambiar la ubicación del servidor que realiza el test para escoger una localización más precisa.
- Utilización de diferentes dispositivos de prueba ... entre otras funcionalidades.
WebPageTest
WebPagetest es una herramienta muy interesante, puedes obtener un resultado muy fiel ya que realiza tres pasadas a la web para comprobar la velocidad, una sin caché, y dos más con la caché activada.
Te muestra los tiempos de carga y la duración en que se han ido cargando todos los elementos que componen de la página. El único inconveniente ... al ser una web muy utilizada por programadores y hacer un test de larga duración, puedes tardar un poco a que revise tu página. Así y todo ... te recomiendo hacer una prueba antes y otro cuando hayas terminado de hacer todas las modificaciones.
Google PageSpeed Insights
Google también tiene su propia herramienta para medir el rendimiento de una web, y al ser de Google es una herramienta que deberás pasar por ella, ya que todo el mundo tiene su web indexada allí, así que es mejor que esté vende optimizada según sus criterios.
Te ayudará con consejos para seguir mejorando la velocidad de la página y poder subir alguna posición en los resultados de Google.
El funcionamiento de PageSpeed Insights de Google es muy similar a las anteriores. Simplemente introduce el dominio sobre el que que quieres realizar el test de velocidad web y pulsa sobre Analizar.
El análisis que realiza lo hace tanto en móvil como en ordenador de sobremesa, y con los nuevos algoritmos de Google que premian la optimización de webs para móvil, és importante que lo tengas presente.
Test My Site – Think with Google
Test My Site – Think with Google es la evolución de la herramienta anterior específica para dispositivos móviles. A diferencia del anterior realizará una serie de comprobaciones basadas en las conexiones 3G.
Obtendrás un informe completo con todas las recomendaciones y ajustes para mejorar la velocidad en el móvil y mejorar la experiencia del usuario.
Dareboost
Dareboost es una de las últimas herramientas que he descubierto y creo que es muy completa, una vez hecho el test de velocidad web, te da una gran cantidad de información. Desde información de seguridad, velocidades de carga, errores de código ... es una herramienta muy completa
Es importante que conozcas como afectan los cambios que vas realizando mediante estas herramientas, pero te aconsejo que mientras estés haciendo los cambios, utilices sólo una para tener una pauta con los mismos mecanismos de medida.
Por ejemplo yo uso mucho GTMetrix, una vez creo que la página es correcto y está bien optimizada, hago una revisión con las otras herramientas para verificar otras opciones y reajustar.
En conclusión...
La velocidad y los tiempos de carga son aspectos que Google tiene muy presentes a la hora de posicionar en los resultados de las búsquedas. Así que es importante tener bien optimizada nuestro web.
Próximamente realizaré tutoriales para utilizar estas herramientas... qué significan los comentarios y como corregir las indicaciones que nos muestran.