Saltar al contenido

5 puntos clave para tener una página sobre mí efectiva

Publicado el

28 marzo 2020

Es imprescindible que la web de tu marca personal o negocio tenga una buena página sobre mí. Esta página también llamada, "Sobre nosotros", "About" ... es la segunda más visitada después de la "home". Es una página donde tu lector decidirá si sigue interesado en tus servicios o si sigue buscando a alguien que le ofrezca más confianza.

En cualquier negocio es vital humanizar tu marca. Además, es el lugar perfecto para terminar de convencer a tu lector que eres la persona indicada para resolver su problema. Así que hazte a la idea, que esta página no es para hacer crecer tu ego ni para vender algo descaradamente. Hagamos un repaso de todos los detalles que debe tener una página sobre mí para que sea efectiva.

5 puntos clave para tener una página sobre mí efectiva

 

Qué hacer para que tu página sobre mí cumpla con sus objetivos, sea efectiva y no deje indiferente.

Tienes que tener en cuenta que el objetivo principal de la página sobre mí, es persuadir a tu lector. Generar confianza y filtrar los usuarios que han llegado a tu web y que estén interesados en lo que ofreces. Como te he dicho antes, hablar de ti, no es el objetivo de esta sección. Si quieres exponer tus logros y tu currículum puedes usar otras herramientas como LinkedIn. Aquí tienes que hablar de tu cliente ideal y generar confianza.

Qué tienes que tener en cuenta antes de empezar a escribir?

Para evitar que tu lector se aburra o elige otro profesional por falta de confianza, debes saber cómo enfocar y al que va dirigida la página. Por este motivo hay que estructurar un momento las ideas antes de empezar a escribir.

Piensa en tu potencial cliente

El objetivo principal de la página sobre mí, es captar su atención y hacer que confíe en ti. Así que, céntrate en él y no intentes escribir para todos. Piensa que necesita, que beneficios obtendrá y cómo los conseguirá. Es necesario que analices sus necesidades, preocupaciones y dudas. Cuanto más sepas y describas a tu cliente ideal, más fácil será escribir para él.

Que quieres transmitir

Decide que sensación quieres que tenga el lector una vez ha leído la página. No aparentes algo que no eres. Si eres una empresa unipersonal, es mejor que tu cliente lo sepa desde un principio, si le explicas que eres una gran empresa con diferentes trabajadores y se da cuenta que la estás mintiendo, habrás perdido a este cliente. Sobre todo sé honesto de la misma forma que te gustaría que lo fueran contigo.

Tipo de lectores que pueden llegar a la página sobre mí de tu web

Existen diferentes usuarios que pueden llegar, desde nuevos usuarios, usuarios recurrentes y posibles compradores de tus servicios o productos. Cada uno de ellos tiene una preocupación en mente, y quieren saber si han llegado al lugar indicado.

  • Nuevos usuarios: Han llegado a tu web mediante un buscador y quieren saber quién está detrás de los contenidos que están leyendo.
  • Usuario recurrente: Han visitado tu página en más de una ocasión y quieren saber que más le puedes ofrecer.
  • Usuario indeciso o posible comprador: Sabe de tu producto, sabe quién eres, pero necesita un empujón de confianza para realizar el último paso.

Determina qué objetivo quieres conseguir para esta página y añade al final una llamada a la acción, una "CTA".

Quieres que te contacten, que se suscriban a tu boletín o que te llamen por teléfono ... Sea lo que sea, pone solamente una cosa y déjalo bien claro al final de la página.

Qué debes tener en cuenta cuando redactes tus textos

Utiliza la primera persona y hablar directamente al lector que está leyendo, no a una multitud. Por eso debes centrarte sólo en tu cliente ideal.
Explícale qué beneficios obtendrá, más que a detallar todo con palabras técnicas y el sobre uso de datos.

Procura simplificar sin perder el contenido.

Procura usar un párrafo por idea y frases cortas para hacer más ligera su lectura. Si puedes explicar una idea resumiéndola y que se entienda bien, mejor que hacer un texto de tres párrafos para explicar el mismo. Tienes que ser claro y conciso.

¿Qué apartados debe tener para que sea efectiva.

Una vez sepas que quieres contar, hay que estructurar la página sobre mi para que sea clara posible. Así que vamos a ver los 5 puntos clave que toda página sobre mí ha de tenir.

1. Necesitas un título con gancho para captar la atención

Tienes que crear un título que motive al usuario a seguir leyendo. Que conecte con tu lector. Explica en una frase quién eres y que conseguirá.

2. ¿Cómo puedes ayudar a tu cliente

Como te he dicho, tu lector debe saber que está en el lugar indicado, y que tú eres la persona adecuada. Este es el apartado donde tienes que explicar qué problemas soluciones y cómo lo consigues. ¿Qué beneficio aportas a tus clientes y que ha conseguido después de haber contratado tus servicios. Tienes que apelar a sus emociones. Sé claro y ofrece soluciones a problemas concretos.

3. Explica quién eres con una breve descripción

Es el momento de contar tu historia, quién eres, porque has decidido dedicarte a tu trabajo y cómo entiendes tu profesión. Acompaña la descripción con una imagen de ti que te represente y si puede ser sonriente. Si lo prefieres puedes contar tu historia mediante un vídeo.

Tienes que conseguir que tu lector se imagine cómo sería trabajar contigo. De esta forma, generarás una conexión directa con tu cliente potencial.

4. Genera confianza con los testigos

Otra forma para generar confianza es incluir testimonios de personas que han contratado tus servicios. Para ello debes incluir un pequeño texto donde expliquen cómo estaban antes y cómo han mejorado después de contratar tus servicios. Para completar el testimonio debes incluir el nombre y una fotografía de tu cliente, y si quieres y de forma opcional dependiendo del servicio prestado, un enlace a su LinkedIn.

5. Finaliza la página sobre mí, con una llamada a la acción (CTA)

Invita a tu lector a que realice alguna acción ... suscribirse a tu boletín, que se ponga en contacto contigo, o visitar un artículo de tu blog para generar más confianza. Guía a tu lector para que realice una acción en concreto, así la página cumplirá con el objetivo que te has marcado.

Haz que tu página sobre mí sea interesante y enfocada a tu cliente.